Cultura-Fiestas Parroquiales y Patronales

fiesta de San Rafael


Las principales fiestas que celebra la parroquia son en el mes de junio al conmemorar la parroquialización de San Rafael de la Laguna, en la cual se mesclan eventos culturales, sociales y deportivos. Como acto principal es el evento del encuentro cultural, donde se revitaliza el Coraza los Pendoneros y la Rama de Gallos.
Un evento importante que lo realizan en el mes de junio por las fiestas parroquiales es la competencia de caballitos de totra en la que consiste en cruzar el lago San Pablo a bordo de un pequeño bote llamado caballito de totra elaborado solo con totora, esto atrae el interés de los turistas y se ha logrado reunir alrededor de 300 personas en esta actividad.
Fecha en que se recuerda la fundación de la parroquia el 7 de junio de 1884.

ÍNDICE

Pase del Coraza

Es el protagonista de esta festividad, representado por individuos vestidos de manera llamativa y colorida, con ropas adornadas con encajes, lentejuelas y espejuelos. Su rostro está pintado de blanco y monta un corcel igualmente impresionante con decoraciones elaboradas. La vestimenta del Coraza refleja una mezcla de influencias culturales, incorporando elementos tanto de la cultura occidental como de la indígena.

5:00 Un baño ceremonial
Se van hasta la vertiente de agua llamada aliso pugio en la comunidad de Huayco pungo.
A las 7:00
Se van a la casa del coraza que fue elegido para representar ese año, ahí desayunan y se visten sus trajes coraza loas, mama señora, yumbos y otros.
10:00
o 10:30
Misa en la Iglesia Católica de San Rafael
(Ver la ubicación en el mapa)

A las 11:30
Se van a la casa del coraza donde les invita a comer a su corte, familiares, amigos.

misa
16:00 – 18:00 Empieza el pase del Coraza, desde el monumento hasta el parque central.
(Ver la ubicación en el mapa)
En el pase de Coraza, bailes, fuegos pirotécnicosnicos, camareta, poesía del roa, otros hasta las 6 o 7 de la tarde terminen la fiesta del Coraza

 

 

Pase de los Pendoneros

Los pendoneros tienen un papel crucial. Su tarea principal consiste en llevar y mostrar los “pendones”, que son estandartes adornados con símbolos y colores tradicionales. Estos pendones representan la identidad y las tradiciones de la comunidad, siendo un símbolo de conexión con las raíces culturales y el compromiso de preservar y celebrar la herencia cultural.

5:00 Un baño ceremonial
Los priostes se camina hasta la vertiente de agua llamada cuatro esquinas, jatun pugio.
 
11:00 el prioste de los pendoneros sale desde su casa con los de más pendoneros corriendo hasta la comunidad de San Miguel alto, participan de una misa iglesia católica.
(Ver la ubicación en el mapa)
 
12:00 inicia panbamesa en el studio cucabe brinda el priostel de los pendoneros a todos invitados y turistas. (100 personas)
12:30 Van corriendo hasta el monumento de la Coraza. pendoneros
15:00 – 17:00 Entrada de los Pendoneros a la Parroquia

 

Rama de Gallos

14:00 – 16:00 las personas de San Rafael salen de sus casas con ofrendas rama de gallos, castillos hasta el parque central zapateando por motivo de IntiRaymi.

Al entregan sus ofrendas a los nuevos priostels

rama de gallo

 

Caballos de Totora

La competencia de caballos de totora. – que tiene lugar cada mes de junio en San Rafael, se ha convertido en una tradición arraigada en la comunidad. Esta competencia tiene sus raíces en una actividad laboral ancestral: la recolección de totora, la materia prima utilizada para confeccionar esteras y balsas para la pesca.

 

Agendas e información de las fiestas anteriores